Este martes, durante la transmisión de su programa Con Maduro Live, el presidente de la república, Nicolás Maduro, cuestionó a Donald Trump, por su política de criminalización de los migrantes venezolanos.
- Presidente Maduro destacó crecimiento de 22% en recaudación fiscal con respecto a 2024
- Presidente Maduro aseguró que el jueves retornan al país 300 venezolanos que huyeron de EEUU a México
«En Estados Unidos, hay un cuestionamiento de casi el 70% sobre lo que se hizo con los migrantes venezolanos. Yo se lo decía a una gente que vino de allá hace unos días: a Donald Trump lo metieron en este problema y la va a pagar en las encuestas», aseguró Maduro.
El presidente Maduro señaló que una reciente encuesta en Estados Unidos reveló un descenso en la intención de voto de Trump, cayó del 48% al 42%. Maduro indicó que el tema migratorio, que inicialmente impulsó la popularidad del mandatario, ahora se ha convertido en su punto débil.»
Migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador
Maduro también denunció la detención masiva y el maltrato de migrantes venezolanos en El Salvador.
“Está pagando, desde el punto de vista de la opinión pública, muy caro mantener a un grupo de venezolanos inocentes, migrantes, trabajadores, secuestrados y desaparecidos en una cárcel de El Salvador”, afirmó el jefe de Estado.
Bukele tiene el repudio de Latinoamérica por escándalo migratorio de venezolanos
El periodista Jaime Bayly arremetió este martes contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre quien realizó duras críticas tanto de su gestión como de las últimas acciones relacionadas con el recibimiento de migrantes provenientes de Estados Unidos (EEUU) y su reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en su país.
Durante su programa, el comunicador, nacionalizado como estadounidense, criticó las declaraciones hechas por el mandatario en las que asegura que su país «es el más seguro de toda América».
«¿Un país es seguro cuando los inocentes, solo porque son sospechosos, también terminan en la cárcel? ¿Un país es seguro cuando los inocentes, solo porque son sospechosos, no tienen derecho a un abogado defensor y a un juicio legítimo y van a la cárcel también los inocentes con los culpables? Eso no es un país seguro señor Bukele», cuestionó el comunicador.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, también enfrenta una ola de críticas en las redes sociales, en los últimos días se han llenado de mensajes de indignación, denunciando la violación de derechos humanos y la falta de debido proceso para los encarcelados.
s en la red social X han calificado la situación como un escándalo migratorio, acusando al gobierno salvadoreño de convertir su país en una “cárcel del mundo”.
Uno de los comentarios más virales advierte sobre las consecuencias de esta política represiva:
«No puedes retenerlos ahí para siempre y cuando salgan, buscarán venganza. Recuerda mis palabras».
Otro de X señaló la gravedad de la crisis en Estados Unidos, implicando a funcionarios que han ignorado órdenes judiciales para continuar con las deportaciones de migrantes venezolanos:
«Funcionarios estadounidenses desafiaron una orden judicial estadounidense. Es oficial: estamos ahora en una crisis constitucional. La América que conocíamos ya no existe. Ya no es una democracia».
Un tercer en X lo expresó con contundencia:
«Asesino confirmado no es lo mismo que asesino condenado. ¿Dónde está el debido proceso a estos supuestos ‘criminales’? El Salvador es la cárcel del mundo y un ‘campo de concentración’ en el siglo XXI».
También, el lunes 24 de marzo en El Salvador, cientos de personas participaron en una marcha en homenaje a San Óscar Arnulfo Romero, líder religioso asesinado en 1980 por su defensa de los derechos humanos. La jornada se convirtió en una movilización por la libertad de los 238 migrantes venezolanos secuestrados en la megacárcel CECOT, en el marco de la política migratoria de Donald Trump.
Durante la movilización, activista y defensores de derechos humanos alzaron la voz contra la detención arbitraria de los 238 migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad diseñada para pandilleros.
Estas acciones se enmarcan en una estrategia promovida desde la istración de Donald Trump, con el objetivo de criminalizar a los migrantes venezolanos en Estados Unidos. Lamentablemente, sectores de la extrema derecha venezolana se han sumado a esta iniciativa.
En particular, la dirigente María Corina Machado ha respaldado la propuesta de trasladar a cárceles de El Salvador incluso a aquellos migrantes venezolanos que no tienen vínculos comprobados con organizaciones criminales como el Tren de Aragua.