spot_img
InicioCiencia y TecnologíaSepa los nuevos precios desorbitantes que podrían tener los iPhones por guerra...

Sepa los nuevos precios desorbitantes que podrían tener los iPhones por guerra de aranceles decretada por Trump

- Publicidad -spot_img
Compartir

Lo que una vez fue un brillante símbolo de la globalización y el poder del comercio internacional podría convertirse en la víctima más reciente de la escalada bélica arancelaria impulsada por Donald Trump. El iPhone, ese dispositivo que catapultó a Apple a la cima del ranking mundial de marcas más valiosas gracias a su intrincada cadena de suministro global, hoy se tambalea ante las ondas expansivas de una guerra comercial que amenaza con derribar incluso a los gigantes.

Los aranceles impuestos por el expresidente republicano no son solo un gravamen económico; representan una estocada directa a la línea de flotación de las grandes compañías estadounidenses, y Apple, con su emblemático iPhone de un precio que supera los 2.200 euros en algunas configuraciones, se encuentra en la mira. La paradoja es palpable: el mismo comercio transfronterizo que encumbró a la manzana mordida podría ser su perdición en la era del proteccionismo.

La primera andanada de la confrontación comercial desatada por Trump contra el gigante asiático ya dejó su huella en la empresa de Cupertino. En un intento por mitigar los riesgos, Apple inició un lento pero significativo traslado de parte de su producción fuera de China. Aquel icónico mensaje grabado en la parte trasera de los iPhones, «Diseñado por Apple en California, ensamblado en China», comenzó a desaparecer de algunos modelos, un testimonio silencioso de las tensiones geopolíticas en juego.

Sin embargo, la realidad es tozuda. A día de hoy, China sigue siendo el epicentro de la producción del iPhone, albergando el ensamblaje de más del 90% de los 220 millones de unidades que Apple lanza anualmente al mercado. Estos teléfonos no son una pieza menor en el engranaje financiero de la compañía; representan más de la mitad de sus beneficios, que en el último trimestre alcanzaron la asombrosa cifra de 35.000 millones de euros.

Ahora, la situación se complica aún más. Tal como reseñan medios internacionales, la tecnológica de la manzana se enfrenta a un nuevo escenario arancelario que expande el campo de batalla. Deberá asumir impuestos del 24% para componentes provenientes de Japón, un 25% para aquellos originarios de Corea del Sur, e incluso un 10% para materias primas cruciales como el cobalto y el litio, esenciales para sus baterías y que provienen de países como la República del Congo, Chile o Argentina.

El iPhone, ese objeto de deseo global, se erige ahora como un potente símbolo de los riesgos inherentes a un mundo fragmentado por las guerras comerciales. La visión de Donald Trump de un repliegue industrial y un proteccionismo a ultranza podría tener un coste inesperado: derribar a uno de los mayores colosos empresariales del planeta, precisamente aquel que encarnó como pocos los beneficios de un mundo interconectado.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí