Un reportaje del medio de Estados Unidos (EEUU) The New York Times afirma que agencias de inteligencias han descartado la vinculación de la banda criminal Tren de Aragua (TDA) y su supuesta vinculación con el Gobierno de Nicolás Maduro, argumento empleado por el presidente Donald Trump para enviar a más de 200 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
- Masivas protestas contra Trump y Musk sacuden EEUU: Más de 150 grupos organizaron manifestaciones en 1.200 puntos de los 50 estados del país
- ¡Hipócrita! Después de haber estafado a opositores venezolanos ahora mercenario Erik Prince usa a Venezuela para la reelección de Noboa en Ecuador
- Reanudan renovación de licencias y permisos de trabajo para venezolanos con TPS en EEUU
Esta información desmonta la campaña impulsada por la extrema derecha nacional e internacional, que pretende criminalizar a los migrantes venezolanos en EEUU y culpar al Gobierno Bolivariano.
Es así que, bajo el argumento anterior, el mandatario estadounidense invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Desde su visión existe una supuesta invasión por parte de este grupo delictivo, desarticulado en Venezuela, por lo que ejecutó la deportación y secuestro de venezolanos a El Salvador, sin garantías legales y de DDHH.
Desmienten mediática internacional sobre TDA
El medio estadounidense se basa en una investigación de InSight Crime, centro de estudios que tiene tiempo siguiendo a la banda Tren de Aragua (TDA). De acuerdo a esta instancia, pese a que la istración de Trump acusó al Gobierno venezolano de enviar al Tren de Aragua a desestabilizar EEUU, agencias de inteligencia desmintieron dicha conexión y afirmaron que los de la banda no fueron enviados por el gobierno venezolano.
En este sentido, InSight Crime destaca que el Tren de Aragua tiene una presencia limitada en territorio estadounidense, sin células organizadas ni coordinación extranjera. La supuesta expansión de TDA ha recibido cobertura mediática nacional y atención de los políticos más destacados del país, alimentando preguntas sobre el alcance de la presencia y las actividades del grupo.
Los investigadores no han visto evidencia de que este grupo criminal tenga células organizadas en EEUU que cooperen entre sí, y mucho menos que reciban instrucciones del extranjero. Las exageradas afirmaciones del gobierno y la consiguiente preocupación pública por las actividades del grupo territorio estadounidense equivalen a un clásico pánico moral. El conjunto de delitos de esta banda delictiva son citados por los políticos como prueba de una amenaza urgente para la sociedad.
Exageración del gobierno de Trump
Igualmente refieren que designar al Tren de Aragua como organización terrorista exagera su capacidad organizativa. Desde 2023, la banda ha estado dispersa, sin centralización ni objetivos políticos claros, tras perder su base en la prisión de Tocorón, estado Aragua.
De allí que hacer símil a este grupo con otros como la Mara Salvatrucha de El Salvador y los cárteles de México, lo consideran una exageración, porque no tiene el objetivo cambiar la política gubernamental.
En comparación con esas otras organizaciones, destacan que la misma tiene una capacidad limitada y sin aspiraciones políticas históricas. Desde que las fuerzas del orden venezolanas hicieron una redada en 2023 a la prisión que el Tren de Aragua controlaba, por lo que la banda ha estado cada vez más dispersa, sin una organización centralizada y sin declaraciones de objetivos políticos.
Refiere que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU utiliza tatuajes como identificadores de del Tren de Aragua. Aunque no hay tradición de tatuajes en bandas venezolanas. Esto estigmatiza a jóvenes que adoptan símbolos globales sin pertenecer a grupos delictivos.
Por otro lado, una serie de noticias sobre presuntos del Tren de Aragua los describen como responsables de delitos graves en Estados Unidos. Los arrestos se han producido principalmente por delitos como hurtos en tiendas y robos de teléfonos móviles. Pero nada de esto es prueba de una invasión del Tren de Aragua.
La criminalidad disminuyó en EEUU
En los últimos dos siglos, la llegada a EEUU de personas migrantes irlandesas, italianas, chinas y mexicanas ha producido pánicos morales similares, desencadenados por problemas reales pero también explotados por los políticos. A pesar de las constantes afirmaciones del presidente Trump, los datos preliminares del FBI muestran que la criminalidad siguió disminuyendo el año pasado. Además, las investigaciones demuestran sistemáticamente que el aumento de la migración no provoca incrementos en la criminalidad.
Las deportaciones del gobierno de Trump de más de 200 hombres venezolanos a una prisión inhumana y superpoblada en El Salvador ayudarán casi con seguridad a disuadir la migración. No obstante, resaltan hay formas de frenar la migración que no dependen de la criminalización masiva, la detención arbitraria y la violación del debido proceso.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!