spot_img
InicioNacionalesThe Washington Post y New York Times: Agencias de espionaje de EEUU...

The Washington Post y New York Times: Agencias de espionaje de EEUU afirman que Venezuela no dirige al Tren de Aragua

- Publicidad -spot_img
Compartir

Un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos citado por The Washington Post confirmó lo que Venezuela ha denunciado durante años: el Gobierno de Maduro no dirige al Tren de Aragua, como había asegurado sin pruebas el presidente Donald Trump.

En un intento por justificar deportaciones masivas, Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma del siglo XVIII, para señalar a migrantes venezolanos como parte de una «invasión dirigida por Maduro». Pero la propia inteligencia de EEUU ahora lo desmiente.

“Maduro probablemente no tiene una política de cooperación con la TDA y no está dirigiendo sus movimientos ni operaciones hacia Estados Unidos”, revela el informe citado por el diario.

La evaluación, elaborada el 7 de abril, fue desclasificada parcialmente esta semana y representa el consenso de 18 agencias de espionaje estadounidenses.

Según The Washington Post, “la mayoría de los analistas consideran no creíble la supuesta relación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el Tren de Aragua”.

Incluso, el documento detalla que los servicios de inteligencia y seguridad de Venezuela consideran al grupo como una amenaza a la estabilidad del país.

«Operan contra ella de maneras que hacen muy improbable que ambas partes cooperen», explica el reporte.

Mientras Trump señalaba sin pruebas, desde Venezuela ya se advertía que el Tren de Aragua tiene sus raíces en sectores de la extrema derecha venezolana y colombiana, incluyendo figuras como Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, con el apoyo de sectores opositores.

A pesar del respaldo mediático que tuvo la narrativa del mandatario estadounidense, el informe le baja el volumen a esa versión.

“Trump tomó medidas necesarias e históricas”, dijo un portavoz de la ODNI, tratando de desacreditar el reporte filtrado. Pero el contenido del documento habla por sí solo.

La actual directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, reconoció que pidió al Departamento de Justicia investigar las filtraciones. Su equipo incluso calificó como “criminales del estado profundo” a quienes revelaron la información.

“Ahora que Estados Unidos está más seguro sin estos terroristas en nuestras ciudades, los actores del estado profundo han recurrido a su propaganda para atacar las políticas exitosas del presidente”, fue la excusa del portavoz de la oficina.

Caba destacar que un artículo publicado por The New York Times reveló que un informe de agencias de inteligencia de Estados Unidos contradice las afirmaciones de Donald Trump sobre el Tren de Aragua, concluyendo que la banda criminal no actúa bajo órdenes del gobierno de Venezuela.

Según cita el artículo publicado por The New York Times el 20 de marzo, un informe de inteligencia de Estados Unidos fechado el 26 de febrero concluyó que el Tren de Aragua no opera bajo el control del gobierno de Venezuela ni comete delitos en Estados Unidos bajo sus órdenes.

Pero lo cierto es que el Tren de Aragua no está bajo las órdenes del Gobierno de Maduro, ni existe coordinación alguna para su expansión internacional. La manipulación con fines electorales y xenófobos queda al desnudo.

Esta no es solo una batalla de inteligencia: es una lucha por la verdad. La criminalización de los migrantes venezolanos ha sido parte de la estrategia de Donald Trump, y hoy, su narrativa pierde fuerza ante los propios informes de su país.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí