Más de mil personas asistieron este Miércoles de Ceniza a la tradicional procesión del Entierro de la Sardina, en el pueblo de Naiguatá, estado la Guaira.
- Comedia «ART» alarga temporada con nuevo horario en el Trasnocho Cultural (+Fotos)
- Avanza gestión comunal: Recursos para proyectos comunales han sido asignados un 80% en Caracas
Como se hace desde la época colonial, los habitantes de la localidad costera mantuvieron este año esta tradición representativa de la identidad guaireña. En esta oportunidad, la manifestación destacó por su colorido, irreverencia y mezcla de humor con ritualidad, reseña el portal de Globovisión.
Esta expresión cultural atrae a investigadores y turistas el miércoles siguiente a la celebración de Carnaval, lo que representa un impacto positivo para el impulso turístico en la localidad. Ramón Quintero, uno de los promotores de esta manifestación, explicó la importancia que tiene para esta parroquia del municipio Vargas.
«Es una de las tradiciones más grandes de la parroquia Naiguatá. Es un orgullo para nosotros los venezolanos y agradezco a todos los que se suman cada año”, expresó.
Asimismo, destacó la participación de los cultores y pescadores quienes con la realización de esta expresión cultural agradecen al mar, a la tierra y el trabajo realizado durante todo el año.
«Es una fiesta que nos une y que ha pasado de generación en generación”, resaltó.
El Entierro de la Sardina es una tradición originaria de España que llegó a Venezuela a través de la invasión europea, permaneciendo en las poblaciones de Naiguatá y Puerto Cabello. Consiste en una parodia que, además de incluir a varios personajes, se despiden los excesos del Carnaval y se inicia el tiempo de Cuaresma. Esta expresión cultural se caracteriza por el humor, la picardía y la sátira.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!