El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que propone reanudar sin condiciones previas las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania que quedaron frustradas en 2022.
- Kremlin acusa a Kiev de evitar conversaciones y reitera disposición de Putin al diálogo
- New York Times: Europa no podrá armar a Ucrania si EEUU deja de hacerlo
- Presidente Putin asegura que es inevitable la reconciliación con Ucrania: «Es cuestión de tiempo»
En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca abandonó el diálogo con la parte ucraniana. Esto lo hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú.
«No fuimos nosotros quienes rompimos las negociaciones»
Así, Putin propuso reanudar las conversaciones directas el próximo jueves, 15 de mayo, en la ciudad turca de Estambul. Anteriormente allí se celebraron negociaciones entre las dos partes del conflicto antes de que Ucrania decidiera abandonarlas, vale recordar.
«Hemos propuesto reiteradamente medidas para cesar el fuego y nunca hemos rechazado el diálogo con la parte ucraniana. No fuimos nosotros quienes rompimos las negociaciones en 2022, fue la parte ucraniana. En este sentido, a pesar de todo, proponemos que las autoridades de Kiev reanuden las negociaciones que interrumpieron a finales de 2022», dijo el líder ruso.
«Reanudar las negociaciones directas, sin ninguna condición previa. Proponemos comenzar sin demora el próximo jueves 15 de mayo, en Estambul, donde se celebraron anteriormente, y donde fueron interrumpidas», precisó.
Preparativos con Erdogan
A continuación, añadió que se prevé que tenga lugar una conversación telefónica entre él y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para solicitarle asistencia para celebrar estas negociaciones.
Una paz con «el futuro histórico»
En paralelo, destacó que estas conversaciones podrían constituir un paso hacia una paz duradera y sólida, por la que aboga Rusia.
«Estamos comprometidos a mantener negociaciones serias con Ucrania, cuyo objetivo es eliminar las causas profundas del conflicto y establecer una paz duradera y a largo plazo para el futuro histórico. No descartamos que durante estas negociaciones sea posible acordar algún nuevo alto el fuego, un nuevo alto el fuego, y un alto el fuego real que sea respetado no solo por Rusia, sino también por la parte ucraniana», precisó.
Asimismo, expresó que la reanudación del diálogo directo podría ser el primer paso hacia una paz sostenible a largo plazo en vez de ser «el prólogo a una continuación del conflicto armado después de que las Fuerzas Armadas ucranianas se hayan rearmado, reequipado y estén cavando febrilmente trincheras y nuevos bastiones». «¿Quién necesita una paz así?», se preguntó Putin.
En ese sentido, aseguró que la decisión de aceptar la propuesta de Moscú ahora depende de «las autoridades ucranianas y de quienes las manejan». Según Putin, están «guiados, al parecer, por sus ambiciones políticas personales más que por los intereses de sus pueblos, quieren continuar la guerra contra Rusia de la mano de los nacionalistas ucranianos».
«Rusia está dispuesta a negociar sin condiciones previas. Ahora hay hostilidades, una guerra, y nosotros proponemos reanudar unas negociaciones que fueron interrumpidas, y no por nosotros», manifestó.
«¿Qué hay de malo en ello? Los que realmente quieren la paz no pueden no apoyarlo», hizo hincapié el mandatario.
Luego, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó que las negociaciones en Estambul se llevarán a cabo «en el nivel apropiado». Mientras tanto, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, aseguró que se realizarán «teniendo en cuenta la situación real».
Treguas violadas por Ucrania
Además, Putin recordó que su país ha sido el iniciador de dos treguas temporales en el conflicto ucraniano, algo que el régimen de Kiev no acató y sigue rechazando.
Así, a finales de abril, el mandatario ruso decidió declarar una tregua de tres días, desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo, con motivo de las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria y basándose en consideraciones humanitarias. No obstante, las autoridades del régimen de Kiev, recalcó Putin, «no respondieron en absoluto» a la iniciativa de Rusia, continuando con los ataques a gran escala.
Además, añadió que han transmitido a sus colegas en Occidente —que, en su opinión, «buscan sinceramente un acuerdo»— la postura de que Moscú no descarta la posibilidad de prorrogar el alto el fuego anunciado con motivo del Día de la Victoria en el futuro, «pero después de analizar lo que ocurrirá en estos próximos días, en función de los resultados de cómo responda el régimen de Kiev» a la iniciativa de Rusia.
En este contexto, indicó que las autoridades de Kiev ya lanzaron ataques a gran escala entre el 6 y el 7 de mayo. «En el ataque participaron 524 drones y varios misiles de fabricación occidental. Al mismo tiempo, se utilizaron 45 lanchas no tripuladas en el mar Negro», enfatizó.
«Durante estos tres días de nuestro alto el fuego declarado, del 8 al 10 de mayo, […] hubo cinco intentos selectivos de atacar la frontera estatal rusa cerca de la provincia de Kursk y en el cruce con la provincia de Bélgorod», agregó, señalando que también se lanzaron 36 ataques más en otras direcciones.
«Todos estos ataques, incluidos los intentos de entrar en territorio ruso en las provincias de Kursk y Bélgorod, han sido frustrados. Nuestros expertos militares creen que [esas acciones] no tuvieron ningún significado militar, se llevaron a cabo únicamente por razones políticas, el enemigo sufrió pérdidas muy importantes», concluyó.
De la misma manera, durante la Pascua ortodoxa, Putin anunció la suspensión de las acciones militares en Ucrania del 19 al 21 de abril con motivo de la festividad. La tregua fue aceptada por Kiev, que, no obstante, la violó 4.900 veces.
Además, el régimen de Kiev violó unas 130 veces la moratoria acordada por Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que preveía cesar los ataques contra las instalaciones energéticas rusas por 30 días (del 18 de marzo al 17 de abril).
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!