Los opositores que se encontraban en la Embajada de Argentina en Caracas salieron gracias a las negociaciones del presidente Nicolás Maduro con Estados Unidos (EEUU), así lo confirmó The Wall Street Journal.
- Candidato opositor a la gobernación Guayana Esequiba Héctor Milano: No hay Venezuela posible sin el Esequibo
- Messi primero y CR7 ni en el podio: la IFFHS profundiza la polémica con su ranking de los mejores futbolistas de todos los tiempos
- Maduro celebra tres años del 1×10 del Buen Gobierno: Hemos logrado remover las telarañas del burocratismo (+Video)
En un reciente artículo, el periódico estadounidense destacó que, en efecto, la salida de los extremistas fue resultado de las negociaciones de alto nivel entre Venezuela y EEEU, desmontando la narrativa de la ultraderechista María Corina Machado relacionada con la supuesta «Operación Guacamaya» que según ésta «permitió el rescate de los detractores al Gobierno de Maduro».
En ese sentido, Geoff Ramsey, destacado analista de política latinoamericana, Derechos Humanos y seguridad, al citar al Wall Street Journal, confirma de esta manera la caída del mito de extracción a lo Hollywood de los opositores que permanecían en la Embajada de Argentina en Venezuela.
Por lo tanto, el desmontaje de este relato de la ultraderecha venezolana certifica las acciones del Ejecutivo nacional en promover las negociaciones como política de paz.